CÓMO NOS AYUDA LA BIOINGENIERÍA A CUMPLIR NUESTRA MISIÓN
La bioingeniería del paisaje nos ayuda a fomentar la mejora y conservación de los bosques y paisajes de los Pirineos catalanes, y es una de nuestras tres líneas de trabajo, junto con la gestión forestal sostenible y paisajes resilientes.
A continuación detallamos cómo nos ayuda a hacer más sostenible y resiliente el medio rural y forestal:
-
Potenciación del paisaje y la biodiversidad, creando espacios más resilientes y atractivos.
-
Prevención de la erosión y mejora del suelo cerca de zonas habitadas, y mejora de los recursos hídricos, favoreciendo la infiltración del agua y reduciendo el riesgo de sequías.
-
Regeneración de ecosistemas degradados, reintroduciendo especies vegetales autóctonas.
-
Control de la erosión en zonas deforestadas, evitando desprendimientos y pérdida de suelo fértil.
-
Mejora de la conectividad ecológica, creando pasillos verdes que favorecen la fauna.
-
Protección contra incendios forestales, con estrategias naturales para frenar su expansión.
-
Estabilización de taludes y pendientes, reduciendo deslizamientos y aludes.
-
Restauración de torrentes y cauces fluviales, mejorando la gestión del agua.
-
Adaptación al cambio climático, haciendo un paisaje más resistente a los fenómenos extremos.
-
Mantenimiento del patrimonio natural y cultural, preservando hábitats de montaña.
Además de todos estos beneficios ambientales y sociales, la bioingeniería del paisaje representa también una oportunidad económica para el medio rural, generando ocupación local, dinamizando sectores como la gestión forestal y el turismo sostenible, y reforzando la economía circular con el uso de materiales naturales y de proximidad.